Alfabetización digital en la educación
El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) conduce a nuevas soluciones que afectan a muchos ámbitos de la vida, como la economía, la política y la cultura. Asimismo, la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha tenido un profundo impacto en los métodos educativos y de enseñanza. Tanto es así que las instituciones educativas de todo el mundo se ven obligadas a iniciar el proceso de adaptación a las nuevas tecnologías.
¿Qué es la alfabetización digital?
La alfabetización digital es la capacidad de realizar diversas tareas en un entorno digital. Incluye la capacidad de comprender y aplicar la tecnología para mejorar vidas y aumentar la productividad y la eficiencia. Esta definición general incluye la capacidad de encontrar, investigar y analizar información utilizando la tecnología, así como la capacidad de crear contenidos y desarrollar ofertas en medios digitales.
Niveles de alfabetización digital básica
La alfabetización digital básica puede entenderse en diferentes niveles, dependiendo de las habilidades y conocimientos que una persona posea en el uso de la tecnología. Aquí hay una descripción de algunos niveles comunes de alfabetización digital básica:
Nivel inicial:
- Conocimiento básico de cómo encender y apagar un dispositivo electrónico, como una computadora, tableta o teléfono inteligente.
- Familiaridad con el uso de un mouse, teclado y pantalla táctil.
- Capacidad para abrir y cerrar aplicaciones o programas.
- Entendimiento básico de la estructura de archivos y carpetas en un sistema operativo.
- Habilidad para navegar por internet utilizando un navegador web.
- Capacidad para realizar búsquedas en línea utilizando motores de búsqueda como Google.
- Comprensión de cómo abrir y cerrar pestañas del navegador.
- Conocimiento básico sobre cómo ingresar direcciones web (URL) en la barra de direcciones del navegador.
- Habilidad para utilizar el correo electrónico para enviar y recibir mensajes.
- Familiaridad con el uso de plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp o Messenger.
- Capacidad para participar en redes sociales, como Facebook o Twitter, para conectarse con otros y compartir contenido.
- Conocimiento básico sobre cómo participar en videoconferencias o reuniones en línea utilizando herramientas como Zoom o Skype.
- Habilidad para crear y editar documentos de texto utilizando programas como Microsoft Word o Google Docs.
- Familiaridad con el uso de hojas de cálculo para organizar datos y realizar cálculos simples, utilizando programas como Microsoft Excel o Google Sheets.
- Capacidad para crear presentaciones multimedia utilizando herramientas como Microsoft PowerPoint o Google Slides.
- Conciencia sobre las prácticas de seguridad en línea, como la creación de contraseñas seguras y la protección contra virus y malware.
- Conocimiento sobre cómo proteger la privacidad en línea al configurar la privacidad de las redes sociales y evitar la divulgación de información personal sensible.
- Familiaridad con el uso de herramientas de seguridad, como cortafuegos y software antivirus, para proteger dispositivos contra amenazas en línea.
Beneficios de las habilidades digitales
- Cuanta más información esté disponible y más frecuentemente se analice, más capaz será la humanidad de desarrollar un pensamiento crítico y más garantías tendrá de convertirse en una sociedad libre.
- Las nuevas tecnologías se pueden integrar en la vida cotidiana, mejorando su calidad. También pueden integrarse en el sistema educativo mejorando los métodos de enseñanza.
- El conocimiento de TI ayudará a una persona a acceder a trabajos mejor remunerados.
- Esto será inclusivo y apoyará el desarrollo. La falta de acceso a la tecnología crea disparidades educativas, sociales, económicas y culturales.
Comentarios
Publicar un comentario